Trastornos Motores
Trastorno del desarrollo de la coordinación
La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está muy por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes. Las dificultades se manifiestan como torpeza (por ejemplo Trastornos del desarrollo neurológico caer o chocar con objetos) así como lentitud e imprecisión en la realización de habilidades motoras (p. ej., coger un objeto, utilizar las tijeras o los cubiertos, escribir a mano, montar en bicicleta o participar en deportes).
Trastorno de movimientos estereotipados
Las estereotipias son movimientos repetitivos, rítmicos y su naturaleza y relevancia es muy heterogénea y pueden formar parte del repertorio motor normal de un individuo a cualquier edad, tener lugar en fases concretas del desarrollo para luego desaparecer o constituir una manifestación habitual de procesos patológicos como los trastornos del espectro de autismo o la discapacidad intelectual. Atendiendo a estas consideraciones puede establecerse una distinción entre estereotipias primarias, cuando son la manifestación única presente en un individuo o, secundarias, cuando forman parte de un trastorno del neurodesarrollo o de defectos sensoriales.
Trastornos de tics
Un tic es una vocalización o movimiento súbito, rápido, recurrente, no rítmico.
Trastorno de la Tourette:
El síndrome de Tourette se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año. Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos.
Trastorno de tics motores o vocales persistentes (crónico):
Se caracteriza por lo que parecen ser tics incontrolables, los cuales son movimientos o sonidos verbales repentinos, rápidos y recurrentes
Trastorno de tics transitorio:
Es una afección en la cual una persona hace uno o muchos movimientos o ruidos (tics) breves y repetitivos. Estos movimientos o ruidos son involuntarios (sin proponérselo)
Otro trastorno de tics especificado
Se aplica a las formas de presentación de tics en las que las características de un trastorno de tics causante de una afectación significativa a nivel social, ocupacional o en otras áreas de adaptación predominan, pero no cumplen los criterios completos de las categorías diagnósticas aceptadas dentro de los trastornos de tics o de otros trastornos del neurodesarrollo. Esta categoría se usa en situaciones en las que el clínico especifica la razón concreta del incumplimiento de los criterios de una de las categorías principales de tics o de otro trastorno del neurodesarrollo. El diagnóstico se efectuaría expresando "Otro trastorno de tics especificado" seguido de la razón específica (p. ej., "de inicio posterior a los 18 años"
Trastorno de tics no especificado
Mismas consideraciones que en el apartado anterior pero el clínico no especifica la razón concreta del incumplimiento de los criterios e incluye aquellos casos en los que no existe una información suficiente para realizar un diagnóstico más específico
Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
La categoría de otro trastorno de tics especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios de un trastorno de tics o de un trastorno del desarrollo neurológico específico.
Trastorno del desarrollo neurológico no especificado
La categoría trastorno del desarrollo neurológico no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un trastorno del desarrollo neurológico específico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico (por ejemplo, en el ámbito de urgencias)
Comentarios
Publicar un comentario