Trastornos De La Comunicación
Trastorno del lenguaje
Está referido a las dificultades persistentes para
la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades: hablado,
escrito, lenguaje de signos u otro.
Estas dificultades
están debidas a deficiencias, bien en la comprensión o bien en la producción.
Estas deficiencias pueden estar referidas a diferentes componentes del
lenguaje:
- Vocabulario
reducido
- Estructura
gramatical limitada
Trastorno fonológico
Se refiere a la dificultad
para la articulación
de los fonemas de forma adecuada, cuando esta impide la
inteligibilidad del habla e impide una comunicación verbal eficaz.
Trastorno de la fluidez de inicio en la
infancia (tartamudeo)
Este trastorno se
refiere a las alteraciones en la fluidez y en la organización temporal normales
del habla. Estas alteraciones son inadecuadas a la edad del individuo y
habilidades de lenguaje.
Se refieren a los
siguientes factores:
- Repetición
de sonidos y sílabas.
- Prolongación
de sonidos de consonantes y de vocales.
- Palabras
fragmentadas.
- Bloqueo
que se puede escuchar o silencioso.
- Palabras
producidas con exceso de tensión física.
- Repetición
de palabras completas monosilábicas.
Algunos de estos
factores deben aparecer con frecuencia y de manera notable. Se añade, además,
que la alteración provoca en el individuo ansiedad al hablar, o
limitaciones en la comunicación eficaz
Trastorno de la comunicación social
(pragmático)
Se refiere a las
dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal
y no verbal.
Trastorno de la comunicación no especificado
Finalmente se propone esta
categoría reservada para aquellos casos en los que predominan los síntomas
característicos de un trastorno de la comunicación, que, además, causan
malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, escolar u
otros aspectos del funcionamiento, pero no cumplen todos los criterios de
alguno de los trastornos de la comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario